¿Qué Tipos de Sitios Web que Existen? | Clasificación de Webs
- yankenpolanding
- enero 28, 2025
- Uncategorized
- 0 Comments
¿Qué tipos de sitios web existen?
Un sitio web es el hogar digital donde se almacena la información diferenciadora de nuestra empresa. Alojadas en un servidor, las páginas de internet están unidas por un dominio —un nombre único— y atraen al futuro cliente con fotos en alta resolución, videos, contenido de blog, formularios y ventanas emergentes. Existen de varios tipos y cada una de ellas tiene un propósito distinto. Esta vez, repasaremos cuál sería el tipo ideal de página web para tu empresa a través de su clasificación y características. Continúa leyendo punto a punto.
Clasificación general de sitios web por su tecnología
Por su clasificación, existen cinco grandes tipos que, a su vez, abarcan otros:
- Sitio web estático: Destaca por su contenido sencillo y sin florituras. Son aquellos cuyo contenido no cambia automáticamente. Lo que consigues ver en la página es lo mismo para todos los usuarios. Están hechos generalmente con HTML y CSS (lenguajes de marcado para crear webs), y pueden incluir imágenes o archivos multimedia de utilidad. Del mismo modo, se caracterizan porque son rápidas de cargar, lo que disminuye el porcentaje de la tasa de rebote, es decir, el número de posibles clientes que abandonan la dirección digital en poco tiempo. Se valoran mejor cuando se quiere presentar portafolios personales o negocios nuevos.
- Sitio web dinámico: Destaca por ir cambiando su forma dependiendo de cómo navegue el usuario. Cada vez que el cibernauta haga cargar una pestaña, inicie sesión, realice una búsqueda interna o ingrese a un formulario, el contenido se modificará. Por ejemplo, las páginas E-Commerce preferirán esta opción, ya que la tienda en línea podrá actualizar el stock de productos con mayor facilidad y sin afectar el recorrido visual. Como requieren de más procesos, las webs dinámicas son más lentas en cargar que las webs estáticas. Sin embargo, gozan de una interacción envidiable.
- Single Page Application (SPA): Es un tipo de aplicación web que carga una única página HTML y actualiza el contenido sin necesidad de recargarlo todo. Esto otorga una experiencia más rápida y fluida, similar a la de una aplicación de escritorio.
- Páginas web adaptativas: Un sitio web con estas características busca adaptarse a cualquier tamaño de pantalla sin perder la funcionalidad, es decir, los elementos se redimensionan, cambia de estilo de acuerdo con la resolución del dispositivo desde donde se aprecia. Esto disminuye el esfuerzo de crear versiones separadas para móviles y escritorios.
- Content Management System (CMS): Es una tecnología útil para administrar y cambiar contenido a gusto. No requieres de conocimientos avanzados en programación. ¿Cómo se distinguen? Es sencillo. Proveen interfaces amigables, muchos usuarios pueden ser administradores de la web con niveles variados de acceso (editor, redactor, analista), hay opciones para cambiar plantillas, tienen la función de añadir plugins o complementos, y dan herramientas para posicionar el lugar digital en buscadores. Los ejemplos más populares de CMS son WordPress, Magento, Shopify, Joomla y Drupal.
¿Cuáles son las diferencias clave entre una página web estática y una dinámica?
Principalmente, las diferencias entre las webs estáticas y dinámicas radican en la actualización de contenido. Mientras las primeras requieren de un desarrollador para agregarles o quitarles información de forma manual, las segundas van variando inteligentemente. El lenguaje de programación de los entornos dinámicas, por otro lado, utiliza JavaScript o frameworks, en otras palabras, una estructura de trabajo con funcionalidades ya implementadas.
La interactividad en páginas web estáticas se ve reducida, lo contrario a las dinámicas. Un diseño fijo no invita a ser partícipe de algún lanzamiento, oferta o clase gratuita de alguna especialidad.
¿Qué tipos de páginas web existen si tomamos en cuenta el contenido?
Según los objetivos de una empresa, existen varios tipos de página web. Los diseños específicos de aquellas permanecen siempre ajustados para satisfacer a los usuarios en su experiencia de búsqueda o compra. Podemos dividir a estas páginas web de acuerdo con su estructura o a su construcción interna.
Páginas web según su estructura:
- Sitio web corporativo: Son lugares esquematizados para representar a una empresa en línea. Sirven como una carta de presentación digital. Proporcionan información clave sobre la organización, sus productos o servicios, así como su identidad de marca. Los diseñadores ponen énfasis en la optimización SEO, para aparecer en los primeros resultados de los motores de búsqueda. Incluyen las misiones y visiones de la empresa. Debe ser responsive, en otras palabras, adaptarse a su visibilidad en equipos móviles.
- Portafolio digital: Página creada para representar a una persona en internet. Sirven para mostrar su trabajo, habilidades, experiencia y personalidad de manera profesional y atractiva. Estos portafolios incluyen biografía, un blog, proyectos laborales, pestaña de contacto y enlaces a redes sociales. Con el pasar de los años, los escritores, diseñadores gráficos, cantantes, freelancers y fotógrafos se han ido sumando a esta ola.
- Blogs: Sí, aún existen. Al principio, era mayormente usado por jóvenes que querían expresar sus ideas sin nadie quien los juzgue. Se caracterizan por entradas que hablan de temas muy puntuales. Tal es así que en tres o cinco minutos ya podríamos leer una entrada completa. Ahora las empresas han empezado a usarlos masivamente. El tono informal en el que están escritos conecta con los usuarios, quienes se sienten a gusto sabiendo que les ofreces una solución a sus problemas. Por ejemplo, una web de psicólogos podría colgar en su blog algún artículo sobre cómo lidiar con el estrés acumulado al inicio de una jornada laboral. Estos blogs son valorados por Google a la hora de darle autoridad de la página web. Asegúrate de que visiten este espacio y, por efecto rebote, obtendrás leads dispuestos a saber de ti.
- Tienda online o E-Commerce: Allí se venden productos o servicios a través de internet. Deja a los clientes comprar desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin necesidad de visitar una tienda física. Muchas personas prefieren pensar que su producto está a un clic de distancia. Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), el Perú crecerá en un 35% en este rubro hasta el 2026. Para ese año, se espera que en el mercado del comercio en línea se muevan más de $63 millones. Tan solo en el 2023, el Perú alcanzó un volumen de $25 millones. Además, estos E-Commerce se caracterizan por incluir pasarelas de pagos seguros, carritos de compra, un catálogo de productos, cuentas de usuarios con dirección de domicilio y preferencias, y vínculos a las principales redes sociales. Las ventajas de una tienda online descansan en su capacidad de atender en un rango de horarios más amplio, su alcance global y la automatización de los procesos. Aparte, los costos operativos se reducen en comparación a los de una tienda física.
- Buscadores: Son plataformas en línea en las que los usuarios encuentran información a partir de palabras clave. Funcionan clasificando millones de páginas web para mostrar los resultados más relevantes. Estos buscadores trabajan con rastreos, indexación y algoritmos complejos. Hay distintos modos de búsqueda. Diferenciamos la búsqueda orgánica, la que se hace sin pagar por publicidad; la búsqueda SEM o pagada; búsqueda por imagen y búsqueda por voz. Se sabe que el 90% de personas solo ingresa a las 10 primeras páginas de los resultados de Google. Dicho esto, los negocios están obligados a optimizar sus contenidos.
- Redes sociales: Son los sitios web para interactuar con personas que comparten nuestros mismos intereses. Ejemplos de ellas son Facebook, X, Instagram, TikTok y WhatsApp. En la actualidad, sería difícil imaginar un mundo sin la existencia de estas páginas. Negocios enteros, de igual manera, se enfocan en subir y manejar contenido destinado a ellas.
- Portales de noticias: Casi todas las empresas que publican periódicos en físico, diariamente, han incursionado en el medio digital con portales de noticias. Estos portales también están integrados a sus páginas de redes sociales. En este tipo de páginas web, se necesita versatilidad, pues vendrán visitantes con intenciones variadas de búsqueda. Se interesarán en distintas secciones especializadas como deportes, locales, internacionales, amenidades, policiales, culturales, etc. Estas webs se actualizan constantemente porque el bot de Google pide información novedosa para otorgarles autoridad. Los periodistas, editores, corresponsales y agencias de noticias (AFP, AP, EFE) se encargan de cotejar los datos y hacerlos llegar a las personas en tiempo récord.
- Foros: Son lugares digitales donde se resuelven preguntas o se abren hilos de discusiones sobre temas de coyuntura. Un buen ejemplo es Reddit, en el que los espacios son estructurados para que los usuarios sigan el debate y no se pierdan de ningún detalle. Algunos foros incluyen bots moderadores que se encargan de censurar algunas palabras soeces o actos de discriminación. La regulación en los foros ha mejorado bastante. Los tipos de foro son: abiertos, donde cualquiera puede entrar a participar; cerrados, en los que se pide un registro previo para identificar a la persona que entrará a la web; moderados, los cuales tienen administradores que aprueban contenido, y de preguntas y respuestas, destinados a resolver pequeñas dudas.
- Sitios web educativos o aulas virtuales: En el caso de los primeros, son páginas que ofrecen contenido académico, recursos didácticos y formación en diferentes áreas. Pueden ser utilizados por escuelas, universidades, academias o autodidactas. Algunos ejemplos: Wikipedia, Coursera, Fun Brain, Khan Academy y Sesame Street. Refiriéndonos a las aulas virtuales, estas se usan para clases en vivo y evaluación de alumnos. A diferencia de los sitios web educativos, las aulas virtuales piden un nombre de usuario y contraseña. La imposibilidad de regresar a las escuelas físicas por la aparición de la COVID-19 hizo que estos entornos proliferaran y se vuelvan la mejor opción para una educación a distancia.
- Aplicaciones web: Son programas o herramientas que se ejecutan en un navegador y permiten a los usuarios realizar diversas tareas. No hay que instalar software en dispositivos.
Las apps web se dividen en: correo electrónico (Gmail, Yahoo o Outlook), procesadores de texto (Google Docs), gestores de proyectos (Trello o Asana), E-Commerce (Amazon, Mercado Libre, Alibaba, Temu, AliExpress), bancos y finanzas (Pay Pal, Google Pay) y streaming (Spotify, Apple TV+, Disney+).
¿Qué tipo de página web es el ideal para mi empresa?
Esta respuesta va a variar según el objetivo de tu negocio. Si quieres vender un producto, lo mejor será abrir una E-Commerce. En cambio, si vendes servicios, como consultorías de marketing, tu web se debe enfocar en botones de interacción, generar bases de datos y tener un blog que resuelva dudas. Si lo que deseas es agendar citas, como lo hacen los agentes inmobiliarios, tendrás que invertir en un gestor web que facilite reservar fechas para reuniones. Y la regla de oro: no olvides que nada de esto funcionará sin una estrategia SEO. A tomar nota.
Entonces, en resumen, resuelve los siguientes cuestionamientos para elegir el tipo de página web para tu negocio:
¿Qué es lo que quiero lograr? ¿Cuál es mi público objetivo? ¿Cómo haré para que futuros clientes me encuentren en internet? ¿Mi página estará alineada a tendencias actuales o dentro de poco dejará de ser funcional? ¿Me integraré desde un principio a las redes sociales?
¿Qué tipo de sitio web es ideal para empezar mi negocio local?
Construye poco a poco tu presencia digital, no tengas prisa de enseñarle al mercado que vas a competir de forma agresiva desde el inicio. Pondremos como ejemplo a una lavandería. Lo que debes mandar a maquetar es un sitio web de presentación con la información precisa de tu negocio. El diseñador se preocupará en colocar datos esenciales que no sobrecarguen al cliente. Apunta a decirle tus horarios, precios, promociones, eventos y tu ubicación exacta. Asimismo, el especialista dotará al espacio digital de un menú simple, bien estructurado.
Pídele que añada tu lavandería a Google Maps con la finalidad de aparecer en el Local Park, dicho de otro modo, los tres resultados de negocios locales que recomienda Google cuando un usuario realiza una búsqueda con intención de examinar su comunidad. Tendrás la opción de mostrar tu web allí si también registras tu negocio en Google My Business, consigues reseñas de gente satisfecha, usas palabras clave y mantienes tus datos actualizados.
Comentarios recientes