SEO vs SEM | Conoce sus Diferencias y Características Clave
- yankenpolanding
- mayo 12, 2025
- Uncategorized
- 0 Comments
SEO y SEM: diferencias y características
Cuando el mundo del marketing digital aparece en cualquier discusión, es inevitable escuchar los conceptos de SEO y SEM y cómo estos han cambiado la forma en que los negocios crean sus estrategias para liderar en internet y atraer potenciales clientes. ¿Cuál me conviene aplicar y en qué circunstancias? Primero, definamos ambos acrónimos:
El SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto completo de técnicas para ganar mayor visibilidad en los motores de búsqueda. Aunque principalmente el esfuerzo recae en salir en la primera página de Google, también hay que considerar la aparición de nuestra web en Bing, Microsoft y Yahoo! De forma común, se menciona más a Google porque se trata de la plataforma que nos proveerá del 80% al 90% de clics que queremos o 4/5 de nuestro público objetivo. El SEO funciona con palabras clave o keywords, es decir, la construcción semántica que tipea el usuario con la intención de encontrar lo que desea para satisfacer sus necesidades (producto o servicio). Sin embargo, el tráfico orgánico se verá estancado si no se ofrece contenido de calidad.
El SEM (Search Engine Marketing), el primo hermano del SEO, se diferencia del primero porque consta de campañas de publicidad pagadas, con un costo de inversión que varía en el tiempo. Como Google es el foco de internet que se lleva casi todo el tráfico, la recomendación de los expertos es invertir a través de este canal. Dicho esto, es crucial investigar sobre las ventajas que ofrece Google Ads y Microsoft Ads como alternativa.
El SEM se caracteriza por el PPC, que no es más que el pago por cada clic que se da al anuncio.
Diferencias clave entre SEO y SEM
Ambas estrategias digitales se complementan. Te podemos alcanzar estas diferencias para que tomes la decisión de usar SEO o SEM luego de un análisis exhaustivo:
- Tiempo de resultados. ¿Eres una persona impaciente? Con el SEO, los resultados orgánicos no se mantendrán en equilibrio desde el comienzo. Se podrán detectar al tercer o cuarto mes y de forma progresiva. Mientras más optimicemos la página web, el lugar digital ganará más autoridad y los buscadores lo subirán a los primeros lugares. El tiempo de resultados se extiende porque hay que probar descripciones, URLs, H1, H2, H3, backlinks y verificar la carga de la página. Está comprobado que cuando un usuario entra a una web y esta demora en cargar más de tres segundos, existe una probabilidad altísima de perder esa visita por más tiempo, lo que aumenta la tasa de rebote. De lograr los objetivos, podremos disfrutar de un retorno de inversión ilimitado. ¿Te has preguntado por qué cuando buscas productos o servicios de un rubro específico siempre surgen las mismas empresas? La respuesta es simple: ellos ya se adaptaron al mercado y vieron lo que les conviene. En cambio, los resultados con SEM son inmediatos. Puedes programar la herramienta a nivel geográfico (distritos, país, departamentos, edades, preferencias. Pero siempre hay que estar invirtiendo.
- Costo. El SEO es gratuito, pero requiere de una vasta experiencia técnica. No cualquier persona te va a recomendar estrategias específicas para convertirte en el líder digital de tu sector. Necesitas a un profesional de marketing al lado que te alumbre el camino hacia el éxito. En cambio, el SEM pide que pagues por clic en tu anuncio.
- Duración del efecto. El SEO puede ser permanente mientras se optimice. Una vez que lleguemos a ocupar los primeros lugares, reto consistirá en mantenernos allí. El SEM desaparece cuando dejas de pagar. Todo tiene que con la duración de tu campaña. Si sigues distribuyendo tu presupuesto, claramente tu presencia online se verá recompensada.
- Ubicación en motores de búsqueda. Si nos ocupamos de poner como ejemplo a Google, los anuncios pagados (SEM) se ubicarán en la parte superior con la etiqueta de “patrocinado”. La ubicación de las búsquedas orgánicas se desglosará más abajo.
- Nivel de confianza. Las personas suelen hacerles más caso a las publicaciones orgánicas que a las pagadas. Y esto se debe a múltiples factores. Al saber que los anuncios patrocinados son comerciales, los cibernautas creen que la empresa solo incursionó en internet para vender y no para dar contenido de calidad. Además, los resultados SEO suelen responder mejor a las preguntas de los usuarios, en otras palabras, son menos artificiales. Puesto que el SEO es la prueba de que un profesional trabajó para posicionarse en Google, lo asocia a una mayor relevancia. Se ve al SEM como un agente intrusivo; con el SEO la gente está convencida que la información la encontró por su cuenta, no porque se la impusieron.
SEO VS. SEM: características fundamentales de ambas estrategias
En cuanto al SEO, existen tres factores con los cuales se optimizan sus acciones:
- SEO On-Page (optimización interna del sitio). Se enfoca en factores dentro de la propia página, como el contenido, la estructura del sitio y el código HTML. Resalta esencialmente por un contenido de calidad y longitud correcta de las notas (entre 500 y 1000 palabras), palabras clave y encabezados para dotar al sitio web de una estructura jerarquizada. Aparte, el SEO On-Page debe optimizarse con URLs amigables, metaetiquetas (título de Google y metadescripción de entre 150 y 160 caracteres), imágenes con una velocidad de carga adecuada y un diseño responsive, es decir, que se adecue a los teléfonos móviles. Como último punto, se trabaja en enlaces internos para mejorar la navegación y enlaces externos, con los que nos vincularemos a sitios de autoridad.
- SEO Off-Page. A diferencia del SEO On-Page, que optimiza elementos internos, el Off-Page se enfoca en factores externos, principalmente los enlaces y la reputación de la web. Aquí se cita bastante a los Link Building, los enlaces desde otras webs de calidad hacia la tuya. Una recomendación para obtenerlos es gestionar notas de prensa y menciones, y diseñar contenido viral.
A ello se suman otros dos factores. Primero, los enlaces en redes sociales ayudan a compartir textos o campañas; segundo, las reseñas en Google My Business también impactan en el SEO local.
- SEO técnico. Son los aspectos únicos de un sitio web para facilitar su rastreo, indexación y experiencia de usuario. A diferencia del SEO On-Page (solo contenido) y el SEO Off-Page (autoridad y enlaces), el SEO técnico se centra en las estructuras que permiten a Google entender y mostrar tu sitio.
Entonces, el SEO técnico se preocupa por el uso de CDN (Content Delivery Network), a fin de servir contenido más rápido en diferentes regiones; la supresión de los redireccionamientos innecesarios; la protección contra ataques de hackers y la entrega del certificado SSL, un protocolo de seguridad con el que el cliente verificará que la conexión es segura. Cuando un sitio tiene SSL activado, su URL comienza con “https://” en lugar de http://.
El SEM, por su parte, también posee sus herramientas de optimización:
- Vistazo a pujas y presupuestos. El SEM ayuda a ajustar el presupuesto de tu campaña a la medida de las más exitosas. También hace pruebas para saber si distintas clases de anuncios tendrán el mismo impacto o se diferenciarán en algo. Te deja seleccionar palabras claves específicas para que el bot de Google actúe cuando alguien las digite en sus dispositivos.
- Anuncios atractivos. El SEM incluye llamadas de acción inconfundibles, que invitan al cibernauta a averiguar más. El Ad Copy, igualmente, es valorado aquí. Mientras más sugestivo sea el texto publicitario, facilitarás el retorno de inversión. Aquí hay menos espacio para ensayar, pues, de fallar, perderás dinero, lo contrario a una campaña SEO sin fortuna.
- Segmentación. El SEM ofrece una filtración de datos muy útil. Usa el remarketing como arma de recordación para aquellos usuarios recurrentes a la web. Está constantemente tentándolo a regresar o tomar la decisión de adquirir el producto o servicio del negocio. Te permite probar resultados en diferentes audiencias. Por supuesto, estas pruebas funcionarán a medida que dispongamos de un mayor presupuesto.
¿Me conviene más el SEO o el SEM?
Depende del tipo de empresa o negocio que tengas para saber si te conviene incursionar en una u otra. Usar una combinación de ambas estrategias no debe descartarse. El SEM atrae clientes al instante y con él probarás palabras clave para ver cuáles generan más conversiones (pasando del curioso, al cliente potencial y, finalmente, al fidelizado). Por otro lado, con el SEO te entrenarás para cuando tu presupuesto no sea holgado. No dependerás de uno o de otro. Te adaptarás así a cada circunstancia.
¿Qué me conviene según mi tipo de empresa? Si necesitas resultados en un santiamén, apuesta por el SEM. Si lo que buscas es estabilidad de posicionamiento, entonces el SEO es para ti. Si tienes poco tráfico o tu negocio lo conocen pocos, establece un presupuesto para el SEM. Pero si cuentas con una página web con autoridad, con el SEO puede ser suficiente.
¿Cuáles son las desventajas del SEO y el SEM?
Aquí te entregamos un análisis detallado de las desventajas que debes tomar en cuenta al momento de elegir una u otra estrategia de optimización:
Desventajas del SEO:
- Trabajo constante. El SEO no está hecho para personas o empresas que se rinden en el camino. A Google le interesa identificar que estás llevando a tu página a otro nivel con contenido de relevancia. Necesitas paciencia y sacrificio. Además, la situación podría empujarte a contratar a un experto de marketing que sepa los secretos del entorno digital.
- Cambios repentinos. Google actualiza su política cada cierto tiempo. La variación en sus algoritmos puede afectar la visibilidad de tu negocio sin que haya aviso previo. Por eso, es importante ir revisando las reglas de juego para que nos coja prevenidos.
- Competencia desmesurada. El estar constantemente es un duelo cara a cara con las demás empresas del rubro que incursionan en el mundo digital, puede ocasionarte frustración. No todo el tiempo estarás en el primer lugar de los motores de búsqueda. Analiza a consciencia en qué estás fallando y como estos errores se convertirán en oportunidad.
Desventajas del SEM:
- Sostenibilidad. Mientras más tiempo permanezcas en las redes del SEM, tu presupuesto para otras campañas irá disminuyendo. Una sola estrategia basada en SEM te puede conducir al fracaso. Es indispensable elaborar un plan de contingencia. Las mareas en contra nos pueden sorprender mal parados.
- Costo por clic. Si la competencia ha escalado a niveles elevados, el costo por clic aumentará y esto solo beneficiará a los empresarios con alto poder adquisitivo. Sería un “pagar para ganar”, desvirtuando los laureles de un justo triunfador en el rubro.
- La autoridad. A diferencia del SEO, el SEM no te ayuda a mejorar tu autoridad. Google solo recomendará tu página porque le pagas, esto no quiere decir que tu contenido así lo valga.
¿Cómo medir el retorno de inversión (ROI) en campañas de SEO y SEM?
Como los resultados del SEO pueden tardar meses, es importante hacer un seguimiento diario. Las métricas en las que nos fijaremos son la tasa de usuarios que llegan sin anuncios, las conversiones orgánicas, el valor por conversión y los gastos en redacción por artículo, herramientas y equipo humano en general.
Por ejemplo, si hemos invertido 100 soles en una campaña orgánica y hemos ganado 400 soles, entonces aplicamos la siguiente fórmula:
ROI= 1000-450/450 X 100= 122.2% de retorno.
En el SEM, los resultados son más sencillos de medir gracia a los cálculos de Google Ads. Sus métricas clave son los costos por clic, el porcentaje de visitantes que completan una acción de compra, cuánto gana la empresa por conversión y el gasto total en anuncios.
En conclusión, el SEO y el SEM son dos estrategias complementarias del marketing digital que se han instaurado para brindarnos soluciones a corto y largo plazo. La utilización de una u otra variará dependiendo de nuestros objetivos. En cualquiera de los casos, tener la opinión de un experto en marketing nos va a esclarecer el panorama. Recordemos que no hay fórmulas exactas que nos garanticen el éxito. Optemos por absorber experiencias.
Comentarios recientes