SEO Local para Posicionar tu Empresa en los 1eros Lugares
- yankenpolanding
- enero 28, 2025
- Uncategorized
- 0 Comments
SEO Local para posicionar tu empresa en los primeros lugares
Las herramientas que se entregan en la virtualidad con el transcurso de los años van cambiando la forma en que las empresas adecúan sus sitios web al entorno competitivo. Por ejemplo, el SEO permite optimizar nuestra dirección digital para que aparezca en los primeros lugares de los motores de búsqueda como Google. Esta vez, sin embargo, nos ocuparemos de hablar de una variante: el SEO Local. ¿Por qué es tan importante esta técnica?
¿Qué es exactamente el SEO Local?
El SEO Local no es más que todas las estrategias aplicadas para que nuestro negocio mejore su posición en los resultados locales de Google y Google Maps, especialmente. Por lo tanto, para empezar a vender primero en los alrededores, hay que investigar qué palabras clave ingresan los usuarios para buscar un negocio con las características del tuyo en tu misma comunidad.
El cliente potencial puede, de esta manera, llegar a conocerte bajo los siguientes criterios:
- Búsqueda directa. Se refiere a cuando el cliente ya sabía algo de ti, le dio curiosidad y tipeó el nombre de tu empresa directamente para saber qué más puedes ofrecerle.
- Búsqueda de marca. Aquí el usuario llegará por efecto rebote. Por ejemplo, si ha tipeado la palabra “Adidas” y nosotros vendemos calzado, al tener relevancia en la búsqueda, Google le avisará que también puede visitarnos, a fin de apreciar más modelos de zapatillas.
- Búsqueda indirecta o de la suerte. Imaginemos que un futuro cliente tipea “dónde comprar calzado deportivo en San Isidro”. Allí es cuando nuestra ficha de negocio aparece en los resultados de Google.
¿Cuál es el proceso para optimizar mi SEO Local?
Tu empresa no aparecerá en los primeros lugares de los motores de búsqueda por arte del azar. Hay un proceso previo a respetar y seguir. Aquí te mostraremos el ABC de este trayecto:
- Google My Business: Es la herramienta gratuita de Google que facilita que las organizaciones gestionen su presencia en línea. Se pueden colgar fotos, videos, interactuar con reseñas y brindar información importante como la dirección del local. Para un buen SEO Local, es obligatorio tener este espacio bien edificado. Hay que asegurarse de colocar las categorías precisas del negocio (información fidedigna) y dar un buen servicio al cliente con el fin de animarlo a escribir reseñas positivas. Cuando las personas las leen, sienten confianza de avanzar en el proceso de conocer tu negocio y van por curiosidad a tu página web.
- Palabras clave en la web: Desde el propio corazón de tu empresa, la web, debes incluir vocablos específicos que respondan a las preguntas de dónde te ubicas y qué servicio o producto están ofertando. Por ejemplo, si tenemos una tienda de comida mexicana, deberíamos incluir términos como “tacos y enchiladas mexicanas en Pueblo Libre” o “delivery de tacos mexicanos y burritos desde Real Plaza Salaverry”.
- Encabezados: Aquí radica la importancia de armar una web efectiva. Hay que verificar el contenido de los H1, H2 y H3. Una esquematización propicia le dirá a Google que vale la pena que los leads busquen tu negocio y te colocará en la cima de su motor de búsqueda.
- Información real: No hay nada como la claridad. Coloca correctamente tu dirección, teléfono y nombre. Google se tomará el trabajo de verificar esta información. Ello debe reflejarse en los directorios locales de tu empresa. Actualiza tus datos de ser necesario. Numerosos negocios cambian de número telefónico y se olvidan de modificarlos en su web. La idea no es confundir al cliente. Solo conseguiremos alejarlo de nuestra influencia.
- Menciones en enlaces: Aparecer en otras páginas de relevancia también nos dará ventaja en los motores de SEO Local. Si un medio de comunicación ha hecho una nota sobre “las cafeterías más cómodas de San Miguel” y nombran a nuestra empresa, habremos ganado muchos puntos a favor.
- Entrar al Pack Local: ¿Te ha sucedido que buscas el nombre de un negocio y te aparecen tres opciones con números de teléfono y ubicaciones en Google Maps? Ese es el Pack Local y el primer chispazo que los usuarios ven.
- Optimizar Google Maps: A veces, los leads ingresan sin más a esta aplicación. Si optimizas Google My Business, por efecto rebote, hay mayores probabilidades de que la empresa aparezca en la parte superior, que es donde verdaderamente siempre queremos estar.
Beneficios e importancia de la optimización SEO Local
Toda empresa desea aumentar su tráfico web, pues ha invertido dinero para ello. Lo segundo será ampliar la tasa de conversión, es decir, que los clientes potenciales finalmente compren el producto o usen el servicio. A continuación, mencionaremos una lista de beneficios de la optimización del SEO Local:
- Ventaja competitiva: No hay que asumir que todas las empresas están incursionando en el SEO Local. Les vamos a sacar demasiada ventaja si nosotros estamos presentes y ellas no. Esto hará reflexionar al cliente. Él pensará siempre que nos hemos preocupado por ofrecer lo mejor, mientras que las demás opciones tendrán la imagen de ser descuidadas, despreocupadas por la vanguardia.
- Incentiva a la acción: Estaremos a solo un clic de distancia. Como permaneceremos verdaderamente optimizados, el futuro cliente tendrá a su disposición una serie de botones para acercarse a nosotros. De nada servirá si no estamos preparados para explicarle lo que ofrecemos.
- Investigación: Entra a Google y usa la función autocompletar. Ella te dejará descubrir la secuencia de palabras predilectas de Google para indicar si un negocio cercano tiene autoridad. A continuación, apunta esas palabras e inclúyelas en el SEO de tu web de inmediato. Por ejemplo, de “Abogados en Lince”, Google te puede sugerir “Estudio de abogados en Lince” y luego “Estudios jurídicos en Lince cerca a mí”.
- Mejora la experiencia de usuario. ¿Cuántas veces nos hemos quejado por esto? Al cliente hay que darle una excelente experiencia desde antes de conocernos. Las empresas normalmente descuidan este punto. Es como darle la mano y sonreírle a una persona que no sabemos si consumirá algo en nuestro local o no. Aunque parezca obvio, un buen SEO Local refleja la amabilidad con la que podemos tratar a las personas.
- El boca a boca: Esta estrategia es infalible. Inevitablemente, cuando un servicio o producto es bueno, la gente lo recomendará. Entonces, quienes hayan oído de tu negocio —amigos, familiares, colegas, etc.— te buscarán en línea y se sorprenderán por los datos relevantes que les brindas mediante Google.
- Posicionamiento a largo plazo: Mientras más tiempo nos colguemos de los primeros lugares en los motores de búsqueda, el SEO Local se verá más beneficiado. No solo es importante llegar a la cima, sino mantenerse en ella. El cliente recordará que siempre que busca “muebles de sala en la avenida Universitaria” le aparece tu negocio y tarde o temprano tomará la iniciativa de visitar tu web o llamarte directamente.
- Evolución en la clasificación web: Mientras más puntaje nos otorgue Google, las posibilidades de salir en la primera página ya no serán un problema. Este motor de búsqueda no le da una calificación alta a cualquiera.
Beneficios e importancia de la optimización SEO en tu ficha Google My Business
Ya habíamos mencionado a Google My Business, pero en este apartado nos centraremos específicamente en él. ¿De qué otras formas la ficha Google My Business nos ayuda a promocionar nuestra empresa?
- Mejora las estadísticas y métricas: Entender el comportamiento de los clientes forma parte del ABC de tu negocio. ¿Por qué me buscan? ¿Qué edades abarcan mi público objetivo? ¿Cuántos clics recibí y por qué? Estas preguntas se responden luego de una exhaustiva revisión de las herramientas de Google.
- Posicionamiento en búsqueda de celulares: Un espacio bien cimentado en Google My Business garantiza que los usuarios que tengan un móvil nos encuentren fácilmente. Hay clientes que justo están caminando cerca de nuestro negocio y necesitan saber cuál se ajusta más a sus necesidades.
- Búsquedas por voz: Los asistentes virtuales prefieren recomendar sitios web o negocios en Google My Business que esté optimizados.
- Novedades: Si los clientes aún no conocen nuestro local, podemos atraerlos con ofertas o diseños en Google My Business.
- Inversión: En principio, no debemos pagar nada para intentar aparecer en los primeros lugares de Google My Business. Tratar de aplicar en este valioso espacio no requerirá un esfuerzo en el presupuesto. Incluso, el mismo motor de búsqueda menciona en su apartado de ayuda que la opción premium es gratuita. Nos invita a destacar cupones y material audiovisual para persuadir a los clientes a realizar su primera compra.
- Se dirige a una amplia variedad de negocios: ¿Pensabas que Google My Business solo sirve para quienes tengan local físico y listo para ser visitado? Estás equivocado. Podrás usar la plataforma democráticamente, tal vez para señalar un local de recojo de producto. Esto no contradice las reglas de obtener una cuenta.
¿Cómo optimizar mi perfil en Google My Business?
Existen parámetros que no deberías saltarte si quieres optimizar tu perfil en Google My Business. En la actualidad, esta herramienta es una opción obligada para aquellos que quieren crecer en el entorno online:
- Incluye tu información básica: Revisa la ortografía correcta de tu marca o el nombre de tu empresa. Después, ingresa tu dirección completa, especialidad, horario de atención, número telefónico y sitio web. A la derecha de la web, Google My Business agregará un botón de ruta para indicar cómo puedes llegar a las instalaciones.
- Describe a tu negocio: Agrega palabras clave como “mejores dentistas en Magdalena del Mar”, “Centro odontológico en Magdalena del Mar” o “Endodoncias con prestigioso dentista”. Sé breve. Las personas que buscan tu negocio muchas veces querrán concisión en la información que les brindas. Brindarles muchos datos los confundirán y preferirán encontrar otra opción.
- Añade fotos: Pero no lo hagas por hacer. Agrega imágenes de calidad que le sumen a tu reputación. Si lo tuyo es la comida rápida, muestra la sonrisa de la gente al consumir los principales platos de tu carta. También ofrece fotos para que conozcan a quienes trabajan allí. Se sabe que las personas prefieren asistir a lugares donde los rostros se les hagan familiares. Cuelga fotografías de la fachada del local, esto ayudará a las personas a ubicarse mejor cuando estén en camino. No todos tenemos la misma capacidad de movernos por las calles. De ser posible, ofrece la carta de productos, no hay por qué ocultar los precios. Aprovecha el espacio y seduce a tus futuros clientes con imágenes de tus hamburguesas, alitas BBQ o bebidas más solicitadas.
- Pon qué atributos ofreces: Existen diferentes tipos de facilidades que las empresas les dan a los clientes. Esto evita que una persona acuda a un local asumiendo que cuenta con una característica que tal vez sea inexistente allí. Por ejemplo, los universitarios buscarán sitios con alta conectividad wi-fi. Por lo tanto, los atraeremos al local si les confirmamos este valor agregado de antemano. Otros atributos a destacar son: tipos de pago (tarjeta, efectivo, transferencia bancaria, Yape, Plin), puntos de acceso, clases de consumo (para llevar, delivery, comer en local), horarios especiales por feriados o fines de semana, o la inclusión de ambientes pet-friendly. Para cambiar estas opciones, solo dirígete a tu perfil de Google My Business y en la sección Información anda a “Añadir atributos” y “Modificar”.
¿Cómo medir el impacto de mi SEO Local?
Existen múltiples maneras de medir el impacto positivo de mi SEO Local. Hay que revisar constantemente el número de visualizaciones de fotos y videos. Si el número se incrementa exponencialmente es porque estamos creando un interés genuino, nadie mira lo que no le llama la atención. SI estamos haciendo bien nuestro trabajo de atraer futuros clientes, la tasa de rebote del sitio web disminuirá, es decir, los cibernautas se quedarán más tiempo revisando contenido de calidad, ofertas, testimonios y todo lo relacionado. Habrá también un repunte en la búsqueda orgánica. Y con ello, la tasa de conversión aumentará. Ya no solo visitarán nuestro sitio web, sino que se contactarán con nosotros para consumir el producto o contratar los servicios ofrecidos. Esto es lo que buscan las empresas: convertir a los curiosos en clientes fidelizados que regresen al negocio por el impacto que ocasionaron en su interior.
Comentarios recientes