Diseño Web SEO | Páginas Web con Optimización SEO
- yankenpolanding
- enero 28, 2025
- Uncategorized
- 0 Comments
Diseño web SEO
El diseño web SEO es la integración total de las mejores prácticas en la gestión de una página de internet con optimización para motores de búsqueda. Su finalidad es crear sitios web atractivos desde un primer vistazo, funcionales y preparados para que aparezcan en los primeros resultados de Google y otros buscadores. En otras palabras, no basta con tener un sitio web que embelese, sino que también debe estar diseñado de manera estratégica para que sea fácilmente rastreado, indexado y clasificado por direcciones digitales relevantes.
Lanzar un sitio web sin optimización SEO se compara a abrir una empresa en medio de la nada y sin gente alrededor que les pueda avisar a los demás que estás allí, ofreciendo tu producto o servicio. Aquí te explicaremos la importancia del diseño web SEO, lo cual generará nuevas oportunidades de crecimiento para tu negocio. Continúa leyendo este útil artículo.
¿Cómo se hace un excelente diseño web SEO?
Debemos asegurarnos de que nuestra página esté indexada entre los primeros lugares de los resultados de búsqueda de Google. Para lograrlo, el buscador web inspeccionará la dirección digital. ¿A qué nos referimos con indexar? Este verbo describe el momento en que Google almacena cualquier web en su base de datos para que haya probabilidades de que esta aparezca en los resultados cuando tipees palabras clave. Si quieres comprobarlo, ingresa en Google: “site: tudominio.com”. Comprueba que apareces en la lista de coincidencias. Otra forma es entrar a Google Search Console, en la sección Inspección de URL.
No todas las webs se indexan de manera automática. Toma en cuenta los siguientes consejos para que no haya problemas: no dupliques contenido sin ninguna razón justificable, elabora textos de calidad y buen sentido semántico, verifica que ninguna página de interiores presente algún error de carga y chequea el correcto funcionamiento de los links que redirijan a tu web.
En segundo lugar, invirtamos para que el diseño web SEO también se oriente a móviles, no solo a computadoras caseras. Como más del 60% del tráfico web proviene de teléfonos, Google prioriza los sitios móviles con su sistema Mobile-First Indexing, lo que significa que usa la versión móvil de un sitio para determinar su clasificación en los resultados de búsqueda. Lo mismo hará con las páginas que compriman sus imágenes y reduzcan el tiempo de carga. Esta práctica disminuye la tasa de rebote, es decir, el porcentaje de cibernautas que abandonan el sitio web al poco tiempo de haber ingresado. En la actualidad, el llamado diseño responsive ya no es solo una opción, sino una obligación de vanguardia. En caso de que el visitante tenga una experiencia de usuario aceptable, estará tentado a volver luego y saber más de nosotros y nuestro aporte en el mercado.
A fin de garantizar un diseño web optimizado para SEO desde el principio, es fundamental gestionar la obtención de certificados de seguridad SSL (Secure Sockets Layer). Se trata de un protocolo especializado que cifra la comunicación entre un sitio web y sus visitantes. Protege la información transmitida, como contraseñas, datos personales y detalles de pago. Cuando un sitio web anexa una SSL, su dirección comienza con “https://” en lugar de “http://” (nótese la falta de una “s”), y aparece un candado en la barra del navegador. Así, se evitarán ataques cibernéticos o estafas. Este certificado SSL se puede obtener del proveedor de hosting, comprándolo de una empresa certificadora o instalándolo manualmente en el servidor.
Errores por evitar en el diseño web SEO
Los emprendedores buscan arriesgar lo menor posible al ofrecer sus primeros productos o servicios. Quieren que su sitio web profesional genere nuevas oportunidades de negocio.
Los tiempos han cambiado, la desorganización de una página web puede llevar al cliente a pensar que no respetamos nuestro propio espacio de ventas, por ejemplo, en los sitios E-Commerce. Con el pasar del tiempo, las estrategias se volvieron más complejas, pero esa complejidad no tiene que verse reflejada en la página. Hay que comprender la diferencia: que una web aparente finura por fuera no se relaciona con la calidad de su funcionamiento. La finura y el funcionamiento van de la mano. Ahora, te diremos qué no debes hacer con el diseño web SEO de tu negocio en internet:
- Jerarquizar mal el contenido. Las etiquetas H (encabezados) son fundamentales en el diseño web SEO, porque ayudan a estructurar el contenido y facilitan que los motores de búsqueda comprendan de qué trata una página. Antes del contenido, el título y la URL deben reflejar el tema principal. La falta de jerarquía en el contenido ocurre cuando solo se usan párrafos sin destacar información relevante. Por eso, incluir palabras clave en títulos y subtítulos es esencial, pues los encabezados indican prioridad dentro del texto.
Se recomienda usar una sola etiqueta H1 por página, seguida de H2 para subtítulos principales y H3 para secciones dentro de estos. Esto representará para el bot de Google que te preocupas por alumbrarle los pasos al cibernauta de turno. Es como cuando vas a una excursión y el guía toma la palabra para que le sigas el rastro, en orden.
- Notificaciones emergentes. A nadie le gusta que lo persigan o que le quede la sensación de que lo están vigilando desde las sombras. Los buscadores penalizan las interrupciones causadas por estos avisos, lo que puede reducir la puntuación de la página y afectar su posicionamiento frente a la competencia. Sin embargo, existe una alternativa: en lugar de usar JavaScript para los pop-ups, es posible implementarlos con CSS, lo que evita que sean detectados por los motores de búsqueda y los bloqueadores de anuncios.
- Un scroll de nunca acabar. Muchas veces, los diseñadores web apuestan por páginas en las que puedes bajar y bajar para buscar información, y parece que nunca se toca el suelo. Si bien se ahorran el trabajo de paginación, la experiencia de usuario empeora con este tipo de estructuras. Esto también retrasa la velocidad de carga. Sabemos que si el usuario espera más de tres segundos de carga, lo más probable es que se vaya sin ni siquiera haber leído un párrafo de lo que queremos venderle o enseñarle.
- Contenido poco descriptivo. Las empresas suelen fallar en este punto. Así que atención. Puedes contratar a un redactor creativo. Ellos sabrán detectar qué tipo de llamadas textuales o frases conectarán mejor con el futuro cliente. El texto es tan importante como las imágenes. Son un complemento. Asegúrate de pedirle que incluya palabras clave. Otro descuido común es acompañar la redacción con imágenes sin un pie de foto amigable. Ayúdale al bot de Google a descifrar qué deseas comunicar. Por ejemplo, si somos una empresa veterinaria, sería un pecado colocar la foto del baño de un perrito como “aseo01192.jpg”. En lugar de eso podemos colocar “Veterinaria-exclusiva-asea-a-perro-pastor-aleman”.
- No adaptarse a la tecnología actual. Lo que hoy era una moda, mañana puede quedar en el olvido. Así de vertiginoso es el siglo XXI. Lee e infórmate constantemente sobre las nuevas tecnologías en el maquetado de las páginas web. Capacítate buscando cursos integrales en plataformas reconocidas. No confíes en que el propio diseñador hará todo el trabajo o estará disponible las 24 horas para ti. Admite cierto grado de independencia para ti.
Las versiones web aceleradas (AMP) son populares en los buscadores y pueden influir en el posicionamiento. Aunque algunos diseñadores web están en contra por las limitaciones en los detalles visuales; pero, si esta tecnología prevalece, deberán adaptarse. Echemos por tierra siempre a la tecnología obsoleta o barata.
- Depender mucho de Flash. El software desarrollado por Adobe permite crear efectos visuales llamativos, pero requiere que el usuario tenga Adobe Flash Player y no es bien indexado por los buscadores. Era muy popular para juegos, videos y sitios interactivos, pero dejó de recibir soporte debido a problemas de seguridad y falta de compatibilidad con los estándares web modernos como HTML5.
- Evaluar resultados periódicamente. Se recomienda anotar cambios en el diseño y monitorear el tráfico orgánico. Sin embargo, una caída en visitas también puede deberse a problemas del servidor o cambios en el algoritmo de Google.
¿Cómo puedo comprobar si el diseño web concuerda con el buen funcionamiento SEO?
Estas son las herramientas de Google que los diseñadores web deberían manejar:
- PageSpeed Insights. Analiza el rendimiento de una página web y ofrece sugerencias para mejorar su velocidad y optimización. Evalúa tanto la versión móvil como la de escritorio. Proporciona una puntuación del 0 al 100 y recomendaciones basadas en factores como el tiempo de carga, el tamaño de los recursos y la eficiencia del código.
- Mobile-Friendly Test. Verifica si una página web está optimizada para dispositivos móviles. Analiza la compatibilidad con pantallas pequeñas, la facilidad de navegación y la correcta visualización del contenido. Si un sitio no es apto para móviles, la herramienta sugiere modificaciones para mejorar la experiencia del usuario y el SEO.
- Google Web Designer. Crear anuncios, animaciones y contenido interactivo en HTML5. Está diseñada para facilitar el desarrollo de piezas visuales sin necesidad de conocimientos avanzados de código, aunque también permite editar HTML, CSS y JavaScript manualmente. Es útil para diseñadores y marketers que buscan crear contenido adaptable y dinámico.
Desarrollo web con optimización de SEO orgánico
El SEO orgánico consiste en mejorar un sitio web para que se posicione en los primeros resultados de búsqueda sin recurrir a anuncios pagados. Esto implica generar contenido de calidad, utilizar palabras clave adecuadas y obtener backlinks, con el objetivo de aumentar la visibilidad y atraer visitas de manera natural. Lo contrario es el SEM, estrategia de marketing digital que busca aumentar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda a través de una inversión.
Para que nuestro diseño web funcione y mejore el SEO orgánico hay dos palabras clave: la relevancia y la autoridad.
Si queremos escalar en posiciones de relevancia, hagamos esto:
- Esclarecer el dominio. Busquemos un dominio de terminación, es decir, un .com, .pe o similar. El nombre debe incluir o recordar a tu marca. Por ejemplo, plazavea.com.pe nos llevará, lógicamente, a la página del supermercado.
- Código vs. Texto. El código es el lenguaje de programación que el usuario no ve; el texto, el contenido escrito que los cibernautas están dispuestos a leer. Una buena forma de saber si nuestro diseño web tendrá relevancia en el contenido orgánico es comparar la relación entre uno y otro. Generalmente, se recomienda que la página, por lo menos, contenga un 35% de texto.
- Crear un archivo sitemap.xml. Contiene una lista de todas las páginas de un sitio web para ayudar a los motores de búsqueda a rastrear e indexar el contenido de manera más eficiente. Este archivo facilita la visibilidad de las páginas en los resultados de búsqueda, especialmente para sitios grandes o con estructura compleja. Se recomienda enviarlo a herramientas como Google Search Console para mejorar el SEO.
Si lo que queremos es ganar autoridad, apliquemos estos consejos:
- Evitar páginas duplicadas. A veces, una web puede recibirte con el dominio “plazavea.com.pe” o www.plazavea.com.pe”. De ser así, los bots de Google pueden tener un corto circuito al no saber cuál de los dos sitios es el original, pese a que ambos sean válidos. Entonces, el sitio web será calificado como duplicado.
- Ser precisos en metaetiquetas. Son fragmentos de código HTML que dan información sobre una página web a los navegadores. No son visibles para los usuarios, pero juegan un papel clave en el SEO y la optimización del sitio. Las más comunes son el metatitle, que aparece en la búsqueda en sí; la metadescripción, la cual contiene una brevísima descripción de la página, y el metarobot, el que indica a los motores de búsqueda cómo deben rastrear e indexar una página web.
Con respecto a la autoridad, es preciso señalar que mientras más tengamos, podremos anexar más páginas de contenido. Al haber ganado autoridad, ganaremos también la oportunidad de que Google se fije en nuestras páginas profundas, aquellas que no se ven superficialmente. Por eso, pongamos énfasis y analicemos, en efecto, si existe una subordinación amigable entre un contenido y otro. Por ejemplo, si hablamos sobre los cuidados de los dientes, el siguiente artículo relacionado (en la parte baja) hablaría de cuántas veces debemos cepillarnos al día y luego otro pondría el foco en los componentes químicos de las pastas dentales.
Comentarios recientes