Beneficios del Diseño Web Personalizado para tu Empresa

Beneficios del diseño web personalizado para tu empresa

Un sitio web es el núcleo de comercialización y visibilidad de un negocio en línea. Una vez establecido, la empresa deberá procurar que los visitantes se vuelvan clientes habituales. Para ello, el diseño web personalizado será la estructura digital que nos dará la imagen exacta de lo que queremos comunicar, en otras palabras, un conjunto de herramientas usadas por un profesional que dotará al espacio de facilidades para que el cibernauta de turno disfrute la experiencia.

Aquí te mostraremos los detalles que implican armar un buen sitio web personalizado. ¡Anímate a leer esta nota en su totalidad! ¡Verás que será demasiado útil!

¿Cuáles son las fases de un diseño web personalizado?

El primer paso será comunicarle al diseñador web nuestro objetivo. ¿Queremos vender productos o servicios? ¿A qué edades estoy dirigiendo mi sitio web personalizado? ¿Cómo se está comportando el mercado y la competencia? ¿Cuál es mi presupuesto y cuáles son los resultados esperados? Sin una planificación, se volverá imposible calcular los riesgos y beneficios. Hay que saber en qué momento arriesgar o comportarse cuidadosamente.

En segundo lugar, hay que definir la estructura. No avancemos nada si no respondemos a estas preguntas: ¿A qué información le daremos prioridad en la página principal? ¿Cuántas pestañas secundarias tendremos y por qué? ¿Cuál será el recorrido que ofreceremos al cliente para captarlo con mayor facilidad? ¿Usaremos videos, imágenes interactivas o animaciones cuando el cliente potencial revise el contenido?

El tercer paso es elegir el diseño en sí. Normalmente, los colores que predominan son similares a los del logo de la marca. Pero siempre habrá excepciones a la regla. El diseño web se puede manejar mediante códigos elaborados por un profesional o plantillas (pagadas o gratuitas, aunque las que tienen un costo ofrecerán mayor flexibilidad). Algunos diseños se caracterizan por ser estáticos (la página casi no cambia de forma), dinámicos (la actualización de la máscara digital se realiza cada cierto tiempo) y responsives (se adaptan a la medida de los dispositivos móviles, a sus sistemas operativos).

En cuarto lugar, buscaremos que la web se nutra de contenido de calidad. De nada servirá que la estructura sea sólida y adaptativa cuando en realidad las faltas ortográficas, los videos de baja calidad o las fotografías desenfocadas abundan. El problema se acentúa si el SEO (optimización de motores de búsqueda) está mal armado, es decir, si el profesional no ha investigado cuáles son las actuales tendencias de búsqueda de los usuarios. No importa si el negocio ofrece productos o servicios de calidad si nuestro SEO no atrae a nadie a darle clic al contenido, por ejemplo, desde la página inicial de Google, Bing o Yahoo.

En quinto y sexto lugar, nos ocuparemos de la programación de la página web y las pruebas técnicas. Finalmente, podemos lanzar la web a los principales navegadores, sin olvidarnos de monitorear nuestro hogar digital y encontrar posibles fallos en los códigos o la información.

Ventajas, beneficios e importancia de tener un sitio web personalizado para tu negocio

Bill Gates, cofundador de Microsoft y desarrollador de software, dijo en un día de iluminación: “Si tu negocio no está en internet, tu negocio no existe”. Y esa especie de aforismo sigue aplicando al día de hoy y seguirá así. Tu empresa gozará de los siguientes beneficios si su diseño web está correctamente optimizado:

  1. Un sentido de actualización: ¿Te ha sucedido que entras muy entusiasmado a una página y la información que ofrece se encuentra desfasada? Esto ocurre muchísimo con las empresas que no realizan mantenimiento en sus sitios web. Se debe hacer periódicamente. Ese cliente potencial (lead) no va a regresar a nosotros si piensa que nos hemos estancado en el tiempo. La primera impresión que daremos también contará como la última. Se creará una imagen de descuido, que abandonamos retos y dejamos todo a la suerte. Por eso, actualicemos los datos, promociones y material visual, además de revisar cada movimiento de la competencia.
  2. Presencia en motores de búsqueda: Los visitantes, normalmente, solo buscan negocios que se recomiendan en la primera página de Google. Por contenido de relevancia, Google puede mandarte a la segunda página y condenarte a que nadie sepa jamás de ti. Para evitarlo, la optimización SEO es fundamental. Prueba seguir los siguientes consejos y obtendrás beneficios en corto plazo: crea contenido de calidad con la cantidad de palabras necesarias, monitoriza tu Google Analytics, pon enlaces que permitan al usuario navegar a otro contenido de tu misma web y verifica la velocidad de carga.
  3. Mejores ingresos económicos: Si lo que buscas es vender por internet, el sitio web personalizado permitirá conducir de la mejor forma al cliente hacia la página de venta. Una buena recomendación de Google le quitará el miedo de dar sus datos personales y consumar la compra. Hoy en día, las ventas online son tan importantes como las físicas. Una experiencia de calidad significará la generación de una tasa de retorno de ese mismo cliente.
  4. Información al instante: A veces al cliente le interesa buscar lo que quiere por sí mismo, sin una voz que lo guíe en el proceso. Prefiere navegar por el sitio web que llamar por teléfono o tomarse la molestia de acudir al local.
  5. Entender a tus clientes: Las empresas pecan en creer que lo saben todo. Qué mejor que analizar a los leads. Toma apunte de la hora en que entran más seguido, el contenido más leído o el camino más común de navegación. Tal vez así te animes a armar una estrategia nueva.
  6. Mayor efectividad del Call to Action: Entendidas como las “llamadas de acción”, estas inclinarán a los usuarios a tomar una reacción. Si mantenemos contenido relevante y directo, según el blog de Marketing de HubSpot, la personalización de las llamadas de acción aumenta el rendimiento web en un 202%, un porcentaje exorbitante. Por ejemplo, si vendemos plantas para el hogar y hemos ofrecido minirreportajes de su cuidado, un recuadro que diga “la segunda planta te sale a mitad de precio” será más efectivo.

¿Siempre es mejor un sitio web personalizado o las plantillas predefinidas son una opción?

El costo de un buen diseño web se puede elevar dependiendo de las necesidades del cliente. Este es el motivo por el cual algunos empresarios prefieren usar plantillas predefinidas. Si vas a contar con un microsite estático, puede ser una opción viable, ya que no requieres de una tecnología mayor. Se ahorrará tiempo en el proceso de definir la esquematización del sitio web porque las plantillas son fáciles de agregar. Sin embargo, nos arriesgamos a que otra empresa publique el mismo diseño, pues es gratuito. Esto nos perjudicará porque a nadie le gusta que lo miren como la copia de otro, menos aún si los negocios con el mismo diseño no tienen nada que ver. La base de la plantilla tampoco se podrá modificar. En vez de decidirnos a cambiar de plantilla, mejor será abandonarla y empezar de cero.

Al fin y al cabo, la última palabra la tiene el dueño del negocio.

¿Cuál es la diferencia entre personalizar una página web y adaptarla?

Cuando hablamos de personalización, indicamos los pasos que planeó el dueño de la web para modificarla a gusto. La palabra clave “adaptación” surge a partir de la experiencia del usuario. Según su comportamiento, se modificará la accesibilidad, el color, los widgets, el tono en el lenguaje y demás atributos.

¿Qué elementos de mi sitio web debería personalizar?

Casi todos los esfuerzos de los sitios web consisten en procesar los mismos elementos digitales. Lo que en verdad varía es el contenido y la intención. Entonces, ¿qué debo personalizar siempre? Aquí encontrarás algunos consejos:

  1. Ponerles los dos ojos a los consumidores fidelizados: Aquí, el sitio web se encarga de personalizar recomendaciones de productos. De acuerdo a sus preferencias, el cliente verá una fila de nuevas ofertas dispuestas a ser revisadas. Mientras más sepamos de ese cliente, podremos mantenerlo más tiempo navegando en la web. Hay que adaptarse a su modo de navegar en el medio digital, sí o sí.
  2. Todos los clientes son diferentes: Puede que a alguien siempre le interese una oferta y a otro no. O simplemente cada quien se somete a un proceso distinto de retención. Por ejemplo, a un cliente X le fascinan los códigos de descuentos enviados a su correo electrónico; a otro, los productos de regalo por compras mayores a un determinado monto. Conocer la psicología del cliente, aunque a grandes rasgos, es tan crucial como darle énfasis al esquema de la web. Van de la mano.
  3. Recordatorios: ¿Te ha sucedido que demoras mucho en adquirir lo que pusiste en tu carrito de compras y te aparece una ventana emergente? Un diseño web personalizado nos mantendrá en constante comunicación con ese cliente indeciso. Gracias a la tecnología de hoy, echaremos manos de las ventanas emergentes como si fuesen esos asistentes de telefonía que te recuerdan que hay pagos pendientes. No olvidar escribir mensajes educados y que no se noten forzados. Podríamos colocar: “Ya estás a un paso de adquirir tu artículo soñado” o “Recuerda que estás a un clic de que en unos días tu producto llegue a casa”.
  4. Los blogs: ¿Alguien ha olvidado la relevancia de los contenidos escritos? Los blogs aconsejan, resuelven dudas, suben la autoridad en los motores de búsqueda. El artículo de un invitado especialista puede marcar la diferencia entre una página y otra. No solo necesitamos que nos compren el producto o servicio, sino la voz de un experto que nos indique su correcto funcionamiento.

Otros aspectos a considerar en el desarrollo de un sitio web personalizado            

Es preciso tocar algunos puntos adicionales cuando montamos un sitio web con características propias de nuestra empresa:

  1. Cuidado con sobreexplotar los permisos para obtener información: Los usuarios suelen proteger sus datos cuando se les consulta insistentemente. Seamos sutiles al momento de pedírselos porque pueden confundir el acto con una estafa. No hay que ser agresivos cuando el cliente podría hacernos el favor de entregarnos información de utilidad. Para generar confianza, sería excelente si en ese mismo mensaje emergente le aseguramos al cliente que sus datos no serán compartidos hacia ninguna otra empresa y que solo los utilizarán para fines promocionales o mejorar la experiencia de usuario.
  2. Capacitémonos en la lectura de métricas: ¿Qué sucede si el desarrollador web termina de trabajar con nosotros? ¿Nos quedaremos en el aire? Absolvamos dudas y obtengamos conocimientos nuevos. Aceptemos el reto de comprender estadísticas, internarnos en mares de datos, cruzar información y sacar conclusiones. Solo la práctica nos dará la autoridad suficiente. No dependamos de nadie.
  3. Pensemos dos veces en contratar publicidad en Google Ads: No simplemente es pagar para aparecer en las recomendaciones del máximo buscador de internet. De nada servirá esto si la web no está preparada para recibir un mayor flujo de clientes.
  4. Mantente al tanto de los cambios en el mundo: Puede que la estrategia que usemos hoy esté en desuso mañana. En esta era de la globalización y el boom de los materiales audiovisuales, las tendencias varían alocadamente. No nos despistemos en ningún instante.

¿Cómo será el futuro de la personalización web?

Hace pocos años, la ingenuidad de los clientes permitía a los empresarios sacarles toda la información. Los visitantes a las páginas web son más cautelosos con el pasar de los años. Esto se debe a que el acceso libre a la información deja que se eduquen mejor en estos campos. Por otro lado, la inteligencia artificial (IA) está entrando poco a poco a este paradigma. No vamos a sorprendernos cuando los algoritmos recreen las condiciones más óptimas para que las páginas web crezcan liderando su rubro. Más adelante, voces creadas con IA nos guiarán en nuestro recorrido por el mundo digital. Ahora mismo, ciertas páginas cuentan con asistentes virtuales que responden a las dudas de las personas. Se internan en bancos de datos de la empresa y brindan soluciones al instante.

Otro paso a tomar en cuenta será el potencial de las empresas para aumentar la seguridad contra los ciberataques.

En conclusión, la personalización web prepara tu sitio online para recibir con los brazos abiertos a tus futuros clientes. Dota de un brillo propio a tu negocio, poniéndolo en esta carrera infinita de desarrollo tecnológico.